domingo, 7 de diciembre de 2008

LA SEGUNDA SOFÍSTICA, DE DIÓN DE PRUSA A FILÓSTRATO


1. EL APOGEO DE LOS RÉTORES Y LA RETÓRICA EN ÉPOCA IMPERIAL
2. DIÓN DE PRUSA
3. ELIO ARISTIDES
4. FILÓSTRATO


He dividido el análisis de la corriente literaria conocida como “Segunda Sofística” en tres entradas diferentes. En esta primera planteo el CONCEPTO de Segunda Sofística y el caso de tres de estos sofistas de época imperial: DIÓN DE PRUSA, ELIO ARISTIDES y FILÓSTRATO.


1. EL APOGEO DE LOS RÉTORES Y LA RETÓRICA EN ÉPOCA IMPERIAL

Comenzaremos explicando que, al hablar de Segunda Sofística, nos referimos al MOMENTO DE APOGEO VIVIDO POR LOS RÉTORES Y LA RETÓRICA EN ÉPOCA IMPERIAL. Se han de comentar
  • las circunstancias sociopolíticas que favorecen el fenómeno (la bonanza económica que se hizo palpable en Oriente desde mediados del S. I d. C.)
  • y el papel desempeñado en la vida pública por estos nuevos sofistas (la aplicación a ellos del término procede de Filóstrato, Vida de los sofistas), consejeros de emperadores y auténticas estrellas populares gracias a sus declamaciones públicas (cfr. Bowie 1982; Schmitz 1997).

2. DIÓN DE PRUSA

De los tres autores de los que trataré en esta entrada conservamos corpora notablemente extensos; lo que es más importante, los tres manifiestan inclinaciones filosóficas notables que los diferencian de otras figuras de la corriente.

DIÓN DE PRUSA, también llamado “Crisóstomo” (40 / 50 – post 111; cfr. Desideri 1978; Jones 1978; Swain 2000), es autor de ochenta discursos (cfr. la traducción de Morocho Gayo 1988-2000).

El elemento filosófico presente en esta obra le pareció tan importante a Filóstrato que, en su Vida de los sofistas, situó directamente a Dión dentro del grupo de los filósofos y fuera, por tanto, de lo que él llamaba “segunda sofística”.

Se ha de destacar la variedad de sus registros, que se plasma en escritos de lucimiento sobre temas paradójicos (cfr. p. e. su Troyano), los cuales coexisten con sus obras de carácter más filosófico (de orientación cínico-estoica).
Para explicar esta variedad se pensó en ciertos momentos de la historia (Sinesio de Cirene) en una conversión interior por parte de Dión, que de sofista pasó a ser filósofo (cfr. Moles 1978).

3. ELIO ARISTIDES

En el caso de ELIO ARISTIDES (117 – ca. 181; cfr. Boulanger 19732; Cortés Copete 1995), oriundo de Misia, habrá que empezar caracterizándolo como enfermo obsesivo, aspecto de su personalidad que impregna en grado notable su obra.

El grueso de ésta se halla compuesto, ciertamente, por piezas de oratoria (cfr. Caballero 2002) y encomios, como, p. ej., el Discurso a Roma (26 Keil). También es un tipo de encomio el himno, y en este sentido se ha de destacar la originalidad que representan los himnos en prosa escritos por el autor (cfr. Wissmann 2003).
La producción oratoria de Elio Aristides está traducida por Cortés Copete-Gascó-Llera Fueyo-Ramírez de Verger en Gredos (1987-1999).
El carácter central ocupado por la enfermedad en la obra de Elio Aristides lo ponen en evidencia los Discursos sagrados en los que refiere sus experiencias como paciente y devoto del Asclepio de Pérgamo (cfr. Behr 1968; Pernot 2002).

Por otra parte, Elio Aristides fue también sensible a la tensión que se produjo de manera renovada en su época entre partidarios de la paideía retórica y la filosófica, cuestión a la que dedicó cuatro de sus discursos (2-4, 33 Keil).


4. FILÓSTRATO

Al hablar de FILÓSTRATO (cfr. Anderson 1986) se ha de subrayar que nos estamos refiriendo a Flavio Filóstrato, el llamado Filóstrato II (hacia 170-hacia 249), oriundo de Lemnos y conocido, sin embargo, en la tradición como Filóstrato de Atenas. De su abundante producción (a veces resulta complejo deslindar qué fue escrito por él y qué por otros miembros de su familia) conservamos
  • setenta y tres cartas,
  • el tratado Gimnástico,
  • el diálogo Heroico (cfr. Bradshaw Aiken y Berenson Maclean 2004)
y, con carácter señero,
  • sus Vidas de los sofistas (Giner Soria 1982; Mestre 1998)
  • y su Vida de Apolonio de Tiana en ocho libros (Bernabé 1979; cfr. Lo Cascio 1974, Padilla 1991 y 2001), en la que presenta al filósofo neopitagórico del S. I d. C. como quintaesencia de su propio ideal cultural y educativo.
Se tiende a pensar que las Imagines Descripciones de cuadros transmitidas bajo su nombre fueron compuestas en realidad por los llamados Filóstrato III (su yerno Filóstrato de Lemnos) y IV (nieto del anterior y conocido como Filóstrato el Joven). Ambos serían autores respectivamente de los libros primero y segundo de las Imagines

Las Descripciones son ejemplos señeros del ejercicio retórico conocido como ékphrasis ("descripción"); en ellas se describe y explica para un joven destinatario una colección de obras de arte. El escrito revela de manera ejemplar la matriz sofística de sus autores (cfr. la traducción al castellano de Mestre 1996).


    ALGUNAS REFERENCIAS:

    * Estudios de carácter general:
    ALSINA, J., “La Segunda Sofística”, en J.A. López Férez (ed.), Historia de la Literatura Griega, Madrid, 1988, pp. 1039-64.
    ANDERSON, G., The Second Sophistic. A Cultural Phaenomenon in the Roman Empire, Nueva York, 1993.
    BOWERSOCK, G.W., Greek Sophists in the Roman Empire, Oxford, 1969.
    BOWERSOCK, G.W. (ed.), Approaches to the Second Sophistic, Pensilvania, 1974.
    BOWIE, E.L., “The Importance of Sophists”, YCS 27 (1982), pp. 29-59.
    SCHMITZ, TH. A., Bildung und Macht. Zur sozialen und politischen Funktion der zweiten Sophistik, Múnich, 1997.
    WHITMARSH, T., Greek Literature and the Roman Empire: the Politics of Imitation, Oxford, 2004.
    WHITMARSH, T., The Second Sophistic, Oxford, 2005.

    * Sobre Dión de Prusa:
    DESIDERI, P., Dione di Prusa. Un intellettuale greco nel imperio romano, Mesina-Florencia, 1978.
    JONES, C.P., The Roman World of Dio Chrysostom, Cambridge, 1978.
    KRAUSE, CHR., Strategie der Selbstinszenierung: das rhetorische Ich in den Reden Dions von Prusa, Wiesbaden, 2003.
    LUZZATO, M.T., Tragedia greca e cultura ellenistica. L'or. LII di Dione di Prusa, Bolonia, 1983.
    MOROCHO GAYO, G. (trad.), Dión de Prusa. Discursos, Madrid, 1988-2000.
    MOLES, J.L., “The Career and Conversion of Dio Chrysostom”, JHS 98 (1978), pp. 79-100.
    NESSELRATH, H.-G.; BÄBLER, B.; FORSCHNER, M., y DE JONG, A. (eds.), Dion von Prusa. Menschliche Gemeinschaft und göttliche Ordnung: die Borystenes-Rede, Darmstadt, 2003.
    SWAIN, S. (ed.), Dio Chrysostom. Politics, Letters, and Philosophy, Oxford, 2000.
    URBÁN, Á. (trad.), Dión de Prusa. Euboico o El cazador: (Or.VII), Córdoba, 2004.

    * Sobre Elio Aristides:
    BEHR, C.A., Aelius Aristides and the Sacred Tales, Amsterdam, 1968.
    BOULANGER, A., Aelius Aristide et la sophistique dans la province d'Asie au IIe siècle de notre ère, París, 19732.
    CABALLERO LÓPEZ, J.A., “Mito y argumentación en la oratoria epidíctica de Elio Arístides”, Euphrosyne 30 (2002), pp. 229-238.
    CORTÉS COPETE, J.M., Elio Aristides. Un sofista griego en el imperio romano, Madrid, 1995.
    CORTÉS COPETE, J.M.; GASCÓ, F.; LLERA FUEYO, L.A., y RAMÍREZ DE VERGER, A. (trads.), Elio Aristides. Discursos, Madrid, 1987-1999 (5 volúmenes).
    PERNOT, L., “Les «Discours Sacrés» d'Aelius Aristide entre médecine, religion et rhétorique”, AAP 51 (2002), pp. 369-383.
    WISSMANN, J., “Enkomion, Hymnos und Prooimion: zu den Prosahymnen des Ailios Aristeides und Dion Chrysostomos, or. 53”, en B.-J. Schröder y J.-P. Schröder (eds.), Studium declamatorium: Untersuchungen zu Schulübungen und Prunkreden von der Antike bis zur Neuzeit, Múnich, 2003, pp. 193-211.

    * Sobre Filóstrato:
    ANDERSON, G., Philostratus. Biography and Belles Lettres in the Third Century A.D., Londres-Sydney-Dover, 1986.
    BERNABÉ, A. (trad.),. Vida de Apolonio de Tiana, Madrid, 1979.
    BRADSHAW AIKEN, E., y BERENSON MACLEAN, J.K. (eds.), Philostratus's Heroikos: Religion and Cultural Identity in The Third Century C. E., Atlanta, 2004.
    GALLÉ CEJUDO, R.J., “Recursos sinestésicos en las Imágenes filostrateas”, Excerpta philologica: Revista de filología griega y latina de la Universidad de Cádiz 7-8 (1997), pp. 9-32.
    GINER SORIA, M.ª C. (trad.), Filóstrato. Vidas de los sofistas, Madrid, 1982.
    LO CASCIO, F., La forma letteraria della Vita di Apollonio Tianeo, Palermo, 1974.
    MESTRE, F. (trad.), Filóstrato: Heroico. Gimnástico. Descripciones de cuadros. Calístrato: Descripciones, Madrid, 1996.
    MESTRE, F., y GOMEZ, P., “Les sophistes de Philostrate”, en N. Loraux y C. Miralles (eds.), Figures de l'intellectuel en Grèce ancienne, París, 1998, pp. 333-369.
    PADILLA, C., Los milagros de la Vida de Apolonio de Tiana. Morfología del relato de milagro y géneros afines, Córdoba, 1991.
    PADILLA, C., “Hombres divinos y taumaturgos en la Antigüedad: Apolonio de Tiana”, en A. Piñero (ed.), En la frontera de lo imposible: magos, médicos y taumaturgos en el Mediterráneo antiguo en tiempos del Nuevo Testamento, Madrid, 2001, pp. 141-162.