Mostrando entradas con la etiqueta Heliodoro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Heliodoro. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de mayo de 2011

ΕΝ ΚΑΙ ΔΕΚΑ (DIEZ MAS UNO)


Hace unas semanas, al publicar el post que titulé Diez de diez, prometí elaborar una entrada similar para el caso de la literatura griega, tema propio de este blog.

Como en la entrada anterior, mi pretensión en ésta es proponer una lista que recoja las obras que yo considero como básicas (representativas, esenciales...) de la literatura griega de la Antigüedad. Quería haberme limitado (por pura economía) al límite de diez referencias pero me he excedido, de ahí el título de la entrada.

hèn kaì déka no es la forma normal de decir en griego "once" (héndeka) y equivale, de hecho, a "diez más uno". Claro, el resultado es el mismo; pero la expresión indica que uno de los elementos está desplazado, en posición incierta. 
Uno, ¿o dos?

Antes de seguir con las explicaciones puede ser más agradecido que veamos directamente cuáles son los títulos que propongo:


Homero, Ilíada

Homero, Odisea

Safo, Poesía
Píndaro, Olímpicas

Sófocles, Edipo Rey

Eurípides, Medea

Aristófanes, Las aves

Menandro, El díscolo

Teócrito, Idilios

Plutarco, Alejandro. César

Longo, Dafnis y Cloe


Paso ahora a las apostillas, que intentaré sean breves. Espero que en los comentarios haya ocasión de discutir más cuestiones:
  • Me imagino que habrá cierto acuerdo a la hora de entender que el intruso del listado es El díscolo de Menandro. ¿Por qué este autor y por qué esta obra? Incluyo a Menandro porque, a diferencia de lo que ocurre con Aristófanes, de él procede toda la comedia occidental, pasando por Plauto hasta llegar a la comedia cinematográfica del S. XXI. ¿Y por qué El díscolo, que seguro que no era su mejor obra? Por una razón evidente: es la única comedia de Menandro que conservamos íntegra.  
  • La cuestión de la "obra íntegra" nos invita a fijar la atención en la poesía de Safo, que también se singulariza dentro del listado como única obra fragmentaria. Aunque mi intención era incluir solo textos que hubieran llegado completos hasta nosotros, pienso que estaba justificado hacer una excepción en el caso de quien aparece aquí como representante de la poesía lírica griega.
    • En el canon de novelas que propuse en Diez de diez, algún lector descubría ciertas redundancias. Y, de forma semejante, puede que alguien juzgue que también es reiterativo acoger en esta lista las dos epopeyas homéricas. Ruego que se me permita una excusatio non petita. La Ilíada es una epopeya trágica cuyos acontecimientos escapan al control de sus personajes; la Odisea, en cambio, inaugura el final feliz en la literatura de Occidente. El lector interesado podrá encontrar algo más sobre ello en este libro.
    • Quiero explicar (y termino) una incongruencia. En Diez de diez escogí la obra de Heliodoro como una de las diez novelas básicas de la historia. ¿Que por qué no la incluyo ahora y pongo en su lugar el Dafnis y Cloe? Porque me parece que también era bueno darle una oportunidad a Longo
    Sólo recomiendo, de verdad, que nadie se lo lea pensando que es un libro para señoritas.




    jueves, 21 de abril de 2011

    DIEZ DE DIEZ


    Hace casi tres años me propuse elaborar una lista de novelas básicas. Digamos que entiendo por "novelas básicas" las que debería incluir un pack que le mandásemos a un extraterrestre interesado en conocer la novela humana en sus hitos representativos y esenciales.

    Hice una consulta entre mis contactos de Facebook y mis alumnos de la Universidad de Navarra. Así salió una lista aquilatada que, por supuesto, no satisfará a todo el mundo, así son estas cosas. Pero repito, se trata de hacer un listado de diez títulos "representativos y esenciales" que condensen el esfuerzo narrativo del hombre a ojos de, digamos, un ser de otra galaxia.

    Tampoco se trata de diez recomendaciones de lectura. Estoy seguro de que más de uno de estos títulos puede desconcertar e indigestar a algunos lectores. 

    Termino con dos indicaciones:
    • La lista estaba prácticamente cerrada y cotejada con opiniones de amigos (y esposa) en otoño de 2008. Pero era una lista de nueve títulos. Confieso que he tenido dificultades a la hora de elegir la décima novela. Esta es Grandes Esperanzas de Dickens... sí, Grandes Esperanzas, a condición de que se la lea en las condiciones que indica el listado.
    • Pero, ¿qué hace un listado como este en el blog de Homero? Es verdad que la lista que aquí se propone transciende todos los límites del blog (lingüísticos e históricos). Claro que también es cierto que la primera de las diez novelas es la obra de Heliodoro, por si alguien se pensaba (que los hay) que la novela es un invento del S. XVI. ¿Que "Diez de Diez" nos sigue pareciendo una entrada poco clásica? Entonces la próxima misión consistirá en decantar los diez hitos básicos de la literatura griega.
    Pero esto queda para otro post. Ojalá que estos DIEZ títulos os den para pensar, reflexionar y comentar.

    Heliodoro, Teágenes y Cariclea

    Chrétien de Troyes, Erec y Enid 

    Lazarillo de Tormes

    M. de Cervantes, Don Quijote

    H. Fielding, Tom Jones

    Ch. Dickens, Grandes esperanzas [si se lee con el final original]

    F. Dostoievski, Crimen y castigo

    M. Proust, Por el camino de Swann

    Th. Mann, La montaña mágica

    V. Woolf, Las olas


    PS. En un post de El rincón de Alejandría citan esta entrada. En un comentario que he icluido ahí explico el porqué del extraterrestre, aquí os lo copio:
    "Lo del extraterrestre viene por algo que leí en un tebeo cuando era niño. Baja el marciano con una misión, conseguir las obras más representativas de la literatura de los humanos. Entonces entra en una librería, pide que le hagan la selección y el encargado le escoge la Ilíada, la Odisea y el Quijote. Pero el mozo que prepara el paquete se equivoca y envuelve dos cuentos para niños y la guía de teléfonos de Madrid. A los jefes del marciano les gustan los cuentos para niños aunque les parecen muy muy simples. La guía de teléfonos, en cambio, los agota y les hace abandonar cualquier plan de invadir la Tierra, por los siglos de los siglos."