LA SOMBRA DE ALEJANDRO ES ALARGADA.

- Oriente tradujo la Novela de Alejandro (recuérdese lo dicho aquí sobre su traducción armenia).
- Después la continuó en la leyenda de Iscander (“Alejandro”), transmitida por poetas persas de los siglos XI y XII, Firdusi (Shah-nameh, “el libro de los reyes”: hacia el 1000 d. C.) y Nezami (Escandar-nameh, “el libro de Alejandro”: 1150-1200).
Es importante indicar que Oriente también hace de Alejandro un oriental, igual que la Edad Media de Occidente lo convirtió en cristiano:
- Firdusi supone que Alejandro es hijo de Darab, un rey persa, y de la hija de Filipo; repudiada por su marido, la muchacha crió a su hijo junto a Filipo.
- El poeta Nezami islamiza a Alejandro: le hace ir a la Meca. Nezami también lo presenta dotado de una ambición insaciable: por ello, Alejandro emprende la búsqueda infructuosa de la fuente de la vida.

Entre nosotros puede ser conocido a través de la obra de Ismail Kadare (mira Los tambores de la lluvia, 1970; traducción al español de 1984).
Jorge Castriota es conocido en la cultura y literatura de su país como “Skanderbeg”, en turco “Iskander Bey”, es decir: “señor” o “príncipe Alejandro” – se le aplica el apelativo Skander / Alejandro como sinónimo de “héroe”.
Nótese la analogía con el caso de Julio César y el uso por antonomasia de ambos nombres:
- “César” es denominación por excelencia del emperador, y así de Caesar proceden, entre otros, los términos ‘Kaiser’, en alemán, o ‘Tsar’, ‘Zar’ en ruso.
- En cambio, Alejandro parece emplearse como denominación por excelencia del héroe en el caso de la tradición musulmana:
Jorge Castriota es Skanderbeg,
“el señor Alejandro”
o, lo que es lo mismo,
“el héroe por excelencia”.