2. EL NUEVO TESTAMENTO Y LOS PADRES APOSTÓLICOS
3. PADRES DE LA IGLESIA. APOLOGISTAS
4. LA PATRÍSTICA GRIEGA, DE CONSTANTINO EN ADELANTE
- Si contemplamos el problema desde el punto de vista de historia de las religiones, tiene todo el sentido establecer esta cesura (politeísmo contra monoteísmo): no tanto si contemplamos la cuestión como una confrontación entre escuelas de pensamiento.
- Este planteamiento está además anclado en la Antigüedad, por cuanto Josefo ya presenta ante su público pagano las diferencias entre ramas del judaísmo como si se tratara de enfrentamientos entre distintas escuelas filosóficas.
- Por otro lado, es obvio que las diferencias entre unos textos y otros son radicales: p. ej., el concepto de Pablo sobre la salvación del hombre es incompatible con cualquier idea de las escuelas filosóficas de su época sobre el fin último del hombre.
- Las epístolas del Nuevo Testamento se pueden poner en relación con la tradición de la carta filosófica doctrinal;
- las homilías de los Padres, con las diatribas de los filósofos;
- los comentarios a la Biblia, con los comentarios a los escritos filosóficos;
- los escritos dogmáticos cristianos, con los tratados filosóficos;
- los escritos polémicos contra paganos, con los escritos polémicos contra otras escuelas filosóficas o contra los mismos cristianos.
- los escritos proféticos, que remiten a la tradición judía,
- y los escritos que responden a situaciones nuevas, propias de la comunidad cristiana (como las actas de mártires).
- un período de consolidación, hasta el concilio de Nicea (325);
- un período de apogeo, hasta el concilio de Calcedonia (451);
- un periodo de declive, hasta la muerte de Juan de Damasco (hacia 750).
En un primer momento, el canon escriturístico siguió siendo para los cristianos el Antiguo Testamento, leído como prefiguración de Cristo y sus enseñanzas.
El canon del Nuevo Testamento no se estableció hasta la segunda mitad del S. II, y ello ante la amenaza que suponía la Gnosis.
El movimiento de la Gnosis, que se documenta en época imperial, mezcla ideas filosóficas helenísticas con ideas religiosas sobre la salvación. No se conocen los orígenes del movimiento, en parte porque la victoria del Cristianismo sobre la Gnosis llevó a la desaparición de casi todas sus fuentes.
La Gnosis representó un peligro para los cristianos por su carácter sincrético y su capacidad de asimilar doctrinas próximas, de tal modo que podía llegar a confundirse con el Cristianismo.
De esta manera, los gnósticos produjeron escritos que se hacían pasar por cristianos: así, los Hechos de Tomás, aparentemente un relato de la misión de Tomás en la India – pero, bajo la superficie, una exposición de doctrinas gnósticas.
Una idea fundamental del gnosticismo es la creencia en un dualismo Dios – Materia:
- Dios es el Bien que no se deja conocer.
- La Materia es el Mal.
- Dios creó a través de su Lógos el mundo del Espíritu, en el que, a su vez, las fuerzas espirituales (Ideas) y los espíritus crearon el cielo, la tierra y a los hombres a imagen de Dios.
- Por otro lado, espíritus que se apartaron de Dios y se unieron a la Materia, volviéndose malvados, intentan impedir la unión de los hombres con Dios.
- Por ello Dios debió enviar junto a los hombres a su Lógos, para mostrarles el camino de la salvación.
- libros históricos (narrativos): los cuatro evangelios más los Hechos de los Apóstoles;
- las cartas: 13 de San Pablo, más la Carta a los Hebreos y las “cartas católicas” (de Santiago, de Pedro, de Juan, de Judas);
- el Apocalipsis.
- Los Hechos están escritos en la línea de la historiografía helenística. De ahí el papel que le conceden a los discursos. La figura fundamental en el texto es Pablo, con cuya llegada a Roma concluye. En el otro extremo de la obra, el proemio habla de un primer lógos escrito por Lucas (su Evangelio).
- Los Evangelios son complejos de definir desde el punto de vista del género. Junto a características de la tradición literaria religiosa judía presentan rasgos de la tradición griega. De un lado presentan similitudes con los relatos sobre la vida de los profetas y con los libros sapienciales (que representan un correlato para las palabras directas de Jesús). De otra parte se pueden poner en conexión con la tradición helenística de la paradoxografía y de las vidas de filósofos.
- Ha de tenerse en cuenta que, en el contexto del S. II, se confrontaron con el Cristianismo figuras intelectuales de talla: Frontón, Luciano o Celso.
- Celso, por ejemplo, intentó mostrar en El discurso verdadero la inconsistencia de las ideas cristianas desde un punto de vista filosófico; por cierto que sólo conocemos la obra a través de las respuestas polémicas de los autores cristianos.
- tratados apologéticos;
- cartas;
- escritos polémicos contra los arrianos: ante todo, su fragmentaria Historia de los arrianos;
- y la obra con que inaugura un género nuevo, su Vida de Antonio, escrita durante un exilio en Egipto; en ella presenta a Antonio como encarnación del ideal de vida monástica. En este texto adaptó Atanasio el modelo de la vida del filósofo e inauguró el género de las “vidas de santos”, modelo continuado después por San Jerónimo.
- el proceder de una familia cristiana;
- tener una formación tradicional, pagana;
- haber abrazado el monacato;
- haberse sido elegidos después como obispos.
- Basilio y Gregorio Nacianceno escribieron una antología de Orígenes (Philokalía);
- Basilio promovió además un Corpus asceticum, en el que se proponen normas de vida para monjes y presbíteros (“regla de San Basilio”).
- escribió y agrupó sus cartas a la manera de las colecciones de cartas de la tradición literaria griega – desarrolló incluso una teoría sobre el estilo epistolar (mira la Epístola 51);
- escribió además poesía, que en ocasiones adquiere un carácter fuertemente personal.
- trata, p. ej., temas bíblicos, como los diez mandamientos o las parábolas de Jesús;
- trata también temas teológicos, como el de la virtud, y al hacerlo evidencia además su conocimiento de la literatura pagana (Plutarco).
Para traducción de la autobiografía de San Gregorio, puede acudirse a S. García Jalón (trad.), Gregorio Nacianceno. Fuga y autobiografía, Madrid, Ciudad Nueva, 1996.Sobre el significado de los capadocios para la historia literaria cabe decir que con ellos termina de abrirse el Cristianismo a las formas literarias de la Antigüedad griega pagana. Ésta es una transformación que efectúan de manera teórica y práctica:
- en el plano teórico lo hace Basilio con su Ad adulescentes (Homilía 22), donde indica cómo se puede sacar partido espiritual de los autores paganos;
- en el plano práctico lo hace el Nacianceno con sus epístolas y poesía.
- Cartas: sus cartas, unas 150, fueron publicadas por él mismo y son nuestra fuente principal sobre su vida. Aparecen dirigidas a parientes como su hermano Evoptio o a su maestra Hipatia. Es llamativa la carta en que describe un viaje por mar (Epístola 5), las peripecias del mismo y los encuentros con aborígenes exóticos, todo al estilo de la novela.
- Himnos: son 9; en ellos combina ideas de la filosofía neoplatónica con posturas cristianas.
- Obras menores: aquí podemos incluir obras de tipo diverso:
Alguna, escrita en la línea de la Segunda Sofística, consiste en un encomio paradójico (Alabanza de la calva): mira el Elogio del pelo de Dión de Prusa. En otro caso (Dión, o sobre el cambio de vida del autor) Sinesio se defiende de teólogos y filósofos cristianos fundamentalistas; la obra se la dedicó a Hipatia. Por último, es curioso el caso de los Relatos egipcios (escrito en el que juega con la interpretación alegórica de los mitos), así como el Libro del sueño, en el que interpreta sueños desde una perspectiva neoplatónica.
ALGUNAS REFERENCIAS:
* Sobre literatura griega cristiana (aspectos generales):
BRAVO GARCÍA, A., “El rechazo del mundo en la literatura griega cristiana del siglo IV y sus implicaciones filosóficas”, en Actas del IX Congreso Español de Estudios Clásicos, Madrid, 1998. Tomo 4, pp. 81-85.
COLPE, C., “Gnosis. II”, en Reallexikon für Antike und Christentum 11 (1981), 537-659.
DÖPP, S., y GEERLINGS, W. (eds.), Lexikon der antiken christlichen Literatur, Friburgo-Basilea-Viena, 1998.
DUMMER, J., “Die Stellung der griechischen christlichen Schriften im Rahmen der antiken Literatur”, en J. Irmscher y K. Treu (eds.), Das Korpus der griechischen christlichen Schriftsteller, Berlín, 1977, pp. 65-76.
JAEGER, W., Cristianismo primitivo y paideia griega, México,1965 (Das frühe Christentum und die griechische Bildung, Berlín, 1963).
LENS TUERO, J., “Literatura judeo helenística”, en J.A. López Férez (ed.), Historia de la Literatura Griega, Madrid, 1988, pp. 954-960.
MORESCHINI, C. y NORELLI, E., Storia della letteratura christiana antica greca e latina. I: Da Paolo all' età costantiniana, Brescia, 1995.
PIÑERO SÁENZ, A., “Literatura cristiana primitiva”, en A. Martínez Díez (ed.), Actualización científica en filología griega, Madrid, 1984, pp. 599-609.
* Sobre el Nuevo Testamento y los Padres Apostólicos:
AYÁN CALVO, J. J. (trad.), Hermas. El pastor, Madrid, 1995.
CAMPENHAUSEN, H. V., Die Entstehung der christlichen Bibel, Tubinga, 1968.
DORMEYER, D., Das Neue Testament im Rahmen der antiken Literaturgeschichte, Darmstadt, 1993.
* Sobre Patrología y Patrística:
ALTANER, B., y STUIBER, A., Patrologie, Viena, 1981 (9ª ed.).
DROBNER, H., Lehrbuch der Patrologie, Friburgo, 1994.
FUHRMANN, M., “Die Mönchgeschichten des Hieronymus. Formexperimente in erzählender Literatur”, en M. Fuhrmann (ed.), Christianisme et formes littéraires de l'antiquité tardive en occident, Ginebra, 1976, pp. 41-99.
HÜBNER, R., “Thesen zur Echtheit und Datierung der sieben Briefe des Ignatius”, Zeitschr. f. Antikes Christentum 1 (1997), pp. 44-72.
KRAFT, H., Einführung in die Patrologie, Darmstadt, 1991.
POCHOSHAJEW, I., Die Seele bei Plato, Plotin, Porphyr und Gregor von Nyssa : Erörterung des Verhältnisses von Platonismus und Christentum am Gegenstand der menschlichen Seele bei Gregor von Nyssa, Frankfurt a. M., 2004.
STORIN, B.K., Self-Portrait in Three Colors. Gregory of Nazianzus’s Epistolary Autobiography. Oakland, CA, 2019.
VOGT, H. J., “Warum wurde Origenes zum Häretiker erklärt?”, Origeniana 4 (1987), pp. 78-111.
* Sobre Sinesio:
GARCÍA ROMERO, F. A. (trad.), Sinesio de Cirene. Himnos. Tratados, Madrid, 1993.
GARCÍA ROMERO, F. A. (trad.), Sinesio de Cirene. Cartas, Madrid, 1995.
GÄRTNER, H.A., “Des Synesios Rede über das Königtum”, en Philanthropia kai Eusebeia. Festschrift A. Dihle, Gotinga, 1993, pp. 105-21.
HOSE, M., “Der Bischof und die Philosophin. Über die Inszenierung eines Paares in den Briefen des Synesios an Hypatia”, en A. Heitmann, S. Nieberle, B. Schaff y S. Schülting (eds.), Bi-Textualität. Inszenierungen des Paares, Berlín, 2001, pp. 323-333.
VOGT, J., Begegnung mit Synesios, dem Philosophen, Priester und Feldherrn, Darmstadt, 1985.
VOLLENWEIDER, S., Neuplatonische und christliche Theologie bei Synesios von Kyrene, Gotinga, 1985.
4 comentarios:
Siempre es bueno incorporar "second thougts" sobre temas ya tratados pero yo no hubiera borrado la anterior entrada sobre el tema. Es una de las "ventajas" de los blogs, ¿no?
No, en realidad no he borrado la versión anterior, es ésta misma. Sólo la he retocado, y los retoques no eran tantos, creo, como para que interesara mantener la primera versión. Además, cuando la hice hace casi un año sabía muy poco de la técnica de este universo.
Gracias por tu comentario, Ramón!
He publicado el comentario de Rodolfo Plata aunque no estoy de acuerdo con él en absoluto. Lo considero excesivamente polémico y creo que no está suficientemente fundamentado. Pero esto es un blog (y un foro) libre en el que se debe practicar la parrhesía, la libertad de palabra. Mis disculpas, Rodolfo, por la demora con que te publico, el blog debe convivir con otros compromisos. Un abrazo desde Navarra.
Muchas gracias al blog por la información, me siento muy feliz al saber que ya hay muchas personas que están tratando de rezar y llegar a Dios a través de sus oraciones.
Publicar un comentario