La Ilíada es, posiblemente, el poema más importante de la literatura griega. Su primer poema y el más importante. De manera indiscutible, desde luego, por lo que atañe a su peso en la Tradición Clásica.
La literatura europea comienza de manera absoluta con estos veinticinco versos en los que se incluye el proemio de la obra y se plantean las causas de la disputa entre Agamenón y Aquiles.
cólera funesta que a los aqueos produjo desgracias sin cuento,
y envió al Hades a muchas valientes almas
de héroes; a éstos los convirtió en despojos para los perros
y todas las aves de rapiña: así se cumplía la voluntad de Zeus.
Canta desde que por primera vez se separaron peleando
el hijo de Atreo, caudillo de varones, y el divino Aquiles.
¿Cuál de los dioses los movió a rencilla para que peleasen?
El hijo de Zeus y de Leto, pues éste, irritado con el rey,
provocó en el campamento una perniciosa enfermedad (morían los hombres),
porque a Crises, el sacerdote, deshonró
el hijo de Atreo; aquél se presentó en las veloces naves de los aqueos
para liberar a su hija, llevando rescates incontables;
en las manos sostenía las ínfulas de Apolo, el que hiere de lejos,
sobre un cetro dorado; y suplicó a todos los aqueos,
y sobre todo a los hijos de Atreo, a los dos comandantes de tropa:
“¡Hijos de Atreo, y demás aqueos de hermosas grebas!
Que los dioses que tienen sus moradas en el Olimpo os concedan
destruir la ciudad de Príamo, y con bien regresar a casa:
liberad a mi hija y aceptad estos rescates,
reverenciando al hijo de Zeus, al que hiere de lejos, a Apolo”.
Entonces todos los demás aqueos se mostraron de acuerdo
en respetar al sacerdote y aceptar los preciados rescates;
pero a Agamenón, el hijo de Atreo, no le resultó grato,
sino que lo despidió con malos modos, y le espetó estas duras palabras...
de héroes; a éstos los convirtió en despojos para los perros
y todas las aves de rapiña: así se cumplía la voluntad de Zeus.
Canta desde que por primera vez se separaron peleando
el hijo de Atreo, caudillo de varones, y el divino Aquiles.
¿Cuál de los dioses los movió a rencilla para que peleasen?
El hijo de Zeus y de Leto, pues éste, irritado con el rey,
provocó en el campamento una perniciosa enfermedad (morían los hombres),
porque a Crises, el sacerdote, deshonró
el hijo de Atreo; aquél se presentó en las veloces naves de los aqueos
para liberar a su hija, llevando rescates incontables;
en las manos sostenía las ínfulas de Apolo, el que hiere de lejos,
sobre un cetro dorado; y suplicó a todos los aqueos,
y sobre todo a los hijos de Atreo, a los dos comandantes de tropa:
“¡Hijos de Atreo, y demás aqueos de hermosas grebas!
Que los dioses que tienen sus moradas en el Olimpo os concedan
destruir la ciudad de Príamo, y con bien regresar a casa:
liberad a mi hija y aceptad estos rescates,
reverenciando al hijo de Zeus, al que hiere de lejos, a Apolo”.
Entonces todos los demás aqueos se mostraron de acuerdo
en respetar al sacerdote y aceptar los preciados rescates;
pero a Agamenón, el hijo de Atreo, no le resultó grato,
sino que lo despidió con malos modos, y le espetó estas duras palabras...
(trad. José B. Torres)
1. LA HISTORICIDAD DE LA MATERIA DE LA ILÍADA
Se discute la posibilidad de que tras el argumento de la saga troyana subyazca el recuerdo de un acontecimiento histórico: la toma de la ciudad de Ilión por una coalición aquea en el segundo milenio antes de Cristo, supuestamente en torno al 1200 a. C.
En favor de la historicidad de la guerra de Troya hablan
En favor de la historicidad de la guerra de Troya hablan
- los descubrimientos arqueológicos del montículo de Hisarlik;
- la evidencia de las tablillas hititas que, en opinión de parte de los estudiosos, se refieren expresamente a tal intervención aquea (mira Kirk 1990; Latacz 2003);
- y la propia tradición oral sobre la guerra.
Sobre el valor de la épica como “historia antes de la historia”, mira lo que se dice en la entrada 24. La historiografía griega: orígenes y rasgos generales: en esa entrada también se discute la teoría según la cual Troya se habría encontrado realmente en Cilicia, en un lugar totalmente distinto de Asia Menor.
2. LA CRONOLOGÍA DEL POEMA
A propósito de la disputada cuestión de la cronología de la Ilíada comentaré solo tres cuestiones básicas:
El siglo VIII a. C. (o incluso el IX) han sido propuestos de manera tradicional como fechas de los poemas homéricos canónicos.
Ahora bien, estas teorías se enfrentan con la dificultad de que en la Ilíada existen elementos lingüísticos e históricos más modernos (mira en 02. Homero y las “cuestiones homéricas”); por ello ha habido también firmes partidarios de datar la Ilíada en el S. VII a. C.: Walter Burkert (1976) y Martin West (1995); más recientemente, Burkert (2012) se ha decantado incluso por los años 580-560).
Más aún, existe una teoría procedente de la Antigüedad, la teoría de la “recensión pisistrátida”; según esta teoría la Ilíada no recibió una forma fija (escrita) hasta la época de Pisístrato de Atenas, en el S. VI a. C., con independencia de que a ese momento haya precedido un período más o menos largo de vida oral de la epopeya (mira Jensen 1980).
3. EL ARGUMENTO DE LA ILÍADA
Una forma amable de aproximarse a la Ilíada consiste en centrarse en los cantos en los que ocupa un papel central Aquiles: I, IX, XVI, XVIII, XXII y XXIV. Por tanto, la lectura de la Ilíada que voy a proponer se basa fundamentalmente en su héroe.
Según nos advierte el proemio de la Ilíada, en los versos antes citados, esta obra canta la cólera de Aquiles, el campeón griego.
La cólera del “hijo de Peleo” la había provocada una disputa por el botín: a Aquiles le había tocado en suerte la esclava Briseida, pero el rey Agamenón (“el hijo de Atreo”) se la arrebata durante una disputa en la asamblea.El ultraje que le inflige de esta forma Agamenón a Aquiles no tiene nada de trivial, contra lo que pudiéramos pensar.
Nótese que en la mentalidad homérica las posesiones demuestran el honor de una persona, y verse privado del botín equivale a verse privado de una parte del propio honor.Aquiles, encolerizado, afirma que no volverá a combatir para el rey que le ultraja de esa forma. Y cuando se retira junto a las naves de sus hombres le suplica algo más a su madre, la diosa Tetis:
Aquiles, al principio de la Ilíada, se comporta, por tanto, como el típico héroe épico preocupado por preservar, por encima de todo, su honor (timé) y su fama (kléos): hay que recordar
- que abogue por él junto a Zeus;
- que éste permita que los griegos sufran un duro revés ante los troyanos
- porque, de esta manera, acudirán a suplicarle cargados de regalos, él recobrará su honor y volverá a efectuar hazañas que difundan su fama entre los hombres.
- que el exceso y la desmesura son características típicas del héroe
- y que Aquiles es consciente (hay textos sobre ello en este mismo canto) de que su vida ha de ser breve, y de que por tanto ha de llenarla de actos heroicos.
Ahora bien, no podemos concluir el comentario del canto I sin aludir a una escena significativa: la asamblea de los dioses (I 531-611). Esta escena es importante porque en ella se trata el tema del contraste hombres–dioses // mortalidad–inmortalidad, y este contraste es un tema esencial en la Ilíada:
- obsérvese que hay un contraste con la asamblea de los griegos al principio de este mismo canto;
- el contraste adopta esta forma:
mundo de los dioses = risa / despreocupación / inmortalidadPrecisamente éste es un aspecto que ha sido muy criticado en dos versiones de la Ilíada de principios del S. XXI (Troya de Petersen; el libro de Baricco, Homero. Ilíada): ¿por qué se suprimen las intervenciones divinas?
mundo de los hombres = llanto / angustia / muerte.
En el canto nueve una embajada intenta aplacar a Aquiles, pero es en vano; más aún, el hijo de Peleo declara que no arriesgará nunca más su vida en provecho de otro:
A fin de cuentas (dice) mueren igual el hombre indolente y el que realiza muchas hazañas.Esta determinación de Aquiles es notable: infringe directamente el código heroico. Por otra parte, nótese que, al rechazar los presentes, Aquiles rechaza lo que le había pedido a su madre Tetis en el canto I (que los griegos fueran a suplicar a su tienda llevándole regalos).
Por ello su forma de actuar es claramente exceso, desmesura, hýbris, y recibirá pronto castigo.Héctor, cada vez más envalentonado, se adentra en el campamento griego y, en el canto quince, llega a incendiar una nave de sus enemigos.
Patroclo, el mejor amigo de Aquiles (quien había sido introducido en el canto I, y sobre todo en el IX), intercede en ese momento por los griegos.
Contra las advertencias de Aquiles, Patroclo se lanza de cabeza a la lucha, hasta que se enfrenta a Héctor, el cual lo mata en ese mismo canto dieciséis.La muerte de Patroclo supone un punto de inflexión en el poema, puesto que le hace comprender a Aquiles las limitaciones del esquema honor-fama por el que había actuado hasta este momento.
- Por defender su honor y su fama ha perdido a su amigo.
- La muerte de éste es una pérdida irreparable, que además le produce vergüenza por no haber podido ayudarle (XVIII 98 ss.).
- Ya no suponen nada los presentes que los griegos le vuelven a ofrecer en el canto diecinueve y que él acepta finalmente para volver al combate y vengar a Patroclo.
- Su determinación de ahora es cosechar gloria a costa del dolor ajeno; cf. lo que se dice en XVIII 121 ss.: mas ahora ganaré gloria, fama y haré que algunas de las matronas troyanas o dardanias, de profundo seno, den fuertes suspiros y con ambas manos se enjuguen las lágrimas de sus tiernas mejillas (trad. L. Segalá).
Pero Héctor no valora bien sus propias fuerzas (en este sentido, aunque nos resulte más simpático, es peor héroe) y pierde el combate, Aquiles lo mata y se niega a devolverles el cadáver a sus familiares.
Si la Ilíada hubiera concluido con esta situación nos hallaríamos ante una epopeya típica, una más de las muchas que debieron de componerse tomando la guerra troyana como tema: es decir, la Ilíada sería otra historia de una carnicería.
Lo notable de la Ilíada es que Aquiles, al final se deja ablandar por las súplicas: pero no por las súplicas de sus camaradas (en el canto IX las había rechazado) sino por las súplicas de un enemigo, Príamo, el padre de Héctor, que llega de noche hasta el campamento griego.
Ante el viejo rey de Troya, Aquiles se acuerda de su propio padre Peleo, que se halla solo en la patria, y en este momento experimenta dos sentimientos que, según habían dicho los enemigos de Aquiles, éste no conocía:
- el respeto (aidós)
- y la compasión (éleos).
Repite la misma idea la reina Hécabe (quiere impedir que su marido Príamo vaya al campamento griego a rescatar el cuerpo de su hijo): “Es que, si te atrapa y contempla ante sus ojos, / hombre cruel y nada de fiar, este de ti no se compadecerá / ni en absoluto te respetará” (XXIV 206-208: εἰ γάρ σ’ αἱρήσει καὶ ἐσόψεται ὀφθαλμοῖσιν / ὠμηστὴς καὶ ἄπιστος ἀνὴρ ὅ γε οὔ σ’ ἐλεήσει, / οὐδέ τί σ’ αἰδέσεται).
Vuelve sobre ello Príamo cuando le implora a Aquiles, en el clímax de la Ilíada: “Mas respeta a los dioses, Aquiles, y de mí mismo compadécete, / acordándote de tu padre” (XXIV 503-504: ἀλλ’ αἰδεῖο θεοὺς Ἀχιλεῦ, αὐτόν τ’ ἐλέησον / μνησάμενος σοῦ πατρός).El descubrimiento de estos dos valores (el respeto y la compasión) es la gran conquista de Aquiles en la Ilíada, lo que marca un antes y un después en su breve vida de héroe.
Por respeto, por compasión hacia el contrario, que a fin de cuentas es hombre mortal como él, Aquiles decide finalmente devolver el cadáver de Héctor para que sus conciudadanos puedan honrarlo.Esta situación del canto veinticuatro de la Ilíada parece atípica en el panorama de la épica antigua y supone una superación del antiguo código heroico, en el que los sentimientos de respeto y compasión hacia el enemigo estaban ausentes.
Al contrario, la gloria del héroe se conseguía precisamente a costa del dolor ajeno, según nos dice en algún lugar la misma Ilíada (cf. arriba XVIII 121-124).
Lo cierto es que, en el canto XXIV, Aquiles tampoco parece un personaje típico de la poesía épica porque es capaz de aprender algo en el curso del poema, a pesar de que un rasgo de los protagonistas épicos que se destaca habitualmente en los estudios de literatura comparada es su impasibilidad:
El héroe es héroe de principio a fin, y nada de lo que pueda ocurrirle le altera interiormente.Esta afirmación no parece totalmente válida en el caso de Aquiles: a él si le alteran interiormente los acontecimientos de esos pocos días en los que acontece la Ilíada, pues en ese tiempo descubre los límites de su código heroico y aprende el valor de la compasión hacia el vencido. Aquiles no es el mismo antes y después de la Ilíada, y esto es innovar la materia tradicional.
Termino esta exposición del argumento de la Ilíada con un breve comentarios sobre su estructura.
- La acción del poema se centra en un lapso de tiempo muy breve: cincuenta y un días en total, de los que en realidad sólo poseen relevancia argumental cuatro.
- Sin embargo, la Ilíada es, como indica su mismo título, el poema sobre Ilión, sobre Troya y la guerra en torno a la ciudad; y esa guerra, como indica en algún lugar la propia Ilíada, duró diez años completos.
- Homero no pretende contarnos la guerra de Troya episodio por episodio, desde el origen del conflicto hasta la destrucción de la ciudad;
- pero tampoco le hace falta: con lo que nos dice nos damos por enterados de los antecedentes de la guerra y de lo que va a suceder después de la muerte de Héctor;
- la Ilíada también ha prodigado suficientes premoniciones como para que sepamos que Aquiles mismo va a morir dentro de poco.
4. HÉROES Y DIOSES EN EL POEMA
Se tratará con mucha más brevedad esta cuestión y la última.
En realidad, ya se ha dicho lo fundamental en relación con “héroes y dioses” en la Ilíada (sobre el particular, mira lo que dice Kullmann 1985). Sintetizo las ideas fundamentales:
- Los héroes, representados por Aquiles en cuanto protagonista, se afanan en lograr honor y fama, y para hacerlo llegan a adoptar la decisión heroica de poner su propia vida en juego.
- En el otro lado, los dioses, el aparato divino de la Ilíada, viven una vida despreocupada que resulta ser el contrapunto de la existencia de los mortales.
5. LOS PROCEDIMIENTOS NARRATIVOS DE LA ILÍADA
En este sentido es fundamental referirse, ante todo, al uso que hace la Ilíada del estilo directo y del narrador omnisciente, dos aspectos que también poseen especial importancia en el análisis de Aristóteles (en la Poética).
Por otro lado, conviene recordar la existencia de dos elementos típicos de la narración homérica que pueden resultar especialmente llamativos para el lector actual:
- el uso del catálogo (recuérdese el ejemplo extremo del Catálogo de las naves en el canto II)
- y los símiles, sobre los cuales mira al menos Edwards (1991).
ALGUNAS REFERENCIAS:
Sobre cuestiones de Arqueología Homérica, mira las páginas web del “Projekt Troia”:
http://www.uni-tuebingen.de/troia/deu/
BURGESS, J., The Death and Afterlife of Achilles, Baltimore, 2009.
BURKERT, W., “Das hunderttorige Theben und die Datierung der Ilias”, WS 89 (1976), pp. 5-21.
BURKERT, W. (2012), "Der Abschluss der Ilias im Zeugnis korinthischer und attischer Vasen 580/560 v.Chr)", MH 69, 1-11.
CECCARELLI, L., L’eroe e il suo limite: responsabilità personale e valutazione etica nell’Iliade, Bari, 2001.
CLAY, J.S., Homer's Trojan Theater: Space, Vision, and Memory in the Iliad, Cambridge, 2011.
CRESPO GÜEMES, E., “Introducción”, en Homero. Ilíada, Madrid, 1991, pp. 7-102.
DE JONG, I., Narrators and Focalizers: The Presentation of the Story in the Iliad, Amsterdam, 1987.
DI BENEDETTO, V., Nel laboratorio di Omero, Turín, 1994.
DUÉ, C., Iliad 10 and the Poetics of Ambush: A Multitext Edition with Essays and Commentary, Washington, D.C.-Cambridge, 2011.
EDWARDS, M.W., Homer, Poet of the Iliad, Baltimore-Londres, 1984.
EDWARDS, M.W., “Similes”, en The Iliad: A Commentary. Vol. V: Books 17-20, Cambridge, 1991, pp. 24-41.
FANTUZZI, M., Achilles in Love: Intertextual Studies, Oxford, 2012.
FENIK, B., Typical Battle Scenes in the Iliad, Wiesbaden, 1968.
FINKELBERG, M. (ed.), Homer Encyclopedia, Chichester; Malden, MA, 2011 (3 vols.).
JENSEN, M.S., The Homeric Question and the Oral-Formulaic Theory, Copenhague, 1980.
KIM, J., The Pity of Achilles. Oral Style and the Unity of the Iliad, Lanham, Maryland, 2000.
KIRK, G.S. et alii, The Iliad: A Commentary, Cambridge, 1985-93.
KIRK, G.S., “History and Fiction in the Iliad”, en The Iliad: A Commentary. Volume II: Books 5-8, Cambridge, 1990, pp. 36-50.
KNUDSEN, R.A., Homeric Speech and the Origins of Rhetoric, Baltimore, 2014.
KULLMANN, W., “Gods and Men in the Iliad and the Odyssey”, HSCPh 89 (1985), pp. 1-23.
LATACZ, J. (ed.), Homers Ilias: Gesamtkommentar, Múnich, 2000-.
LATACZ, J., Troya y Homero. Hacia la resolución de un enigma, Madrid, 2003 [2001].
LEAF, W. (ed.), The Iliad Edited with Apparatus Criticus, Prolegomena, Notes and Appendices, Amsterdam, 1960 [1900-1902].
LOHMANN, D., Die Komposition der Reden in der Ilias, Berlín, 1970.
LÓPEZ EIRE, A., “Homero”, en J. A. López Férez (ed.), Historia de la Literatura Griega, Madrid, 1988, pp. 33-65.
MAZON, P.; CHANTRAINE, P.; COLLART, P. y LANGUMIER, R., Introduction a l' Iliade, París, 1943.
PÓRTULAS, J., Introducció a la Ilíada: Homer, entre la història i la llegenda, Barcelona, 2008.
READY, J.L., Character, Narrator, and Simile in the "Iliad", Nueva York, 2011.
REICHEL, M., Fernbeziehungen in der Ilias, Tubinga,1994.
REINHARDT, K., Die Ilias und ihr Dichter, Gotinga, 1961.
SCHADEWALDT, W., Iliasstudien, Darmstadt, 1965, 3ª ed.
SCHEIN, S.L., The Mortal Hero. An Introdution to Homer's Iliad, Berkeley-Los Ángeles, 1984.
TAPLIN, O., Homeric Soundings. The Shaping of the Iliad, Oxford, 1992.
TSAGALIS, C., From Listeners to Viewers: Space in the Iliad, Boston, Mass.-Londres, 2012.
WADE-GERY, W.T., The Poet of the Iliad, Cambridge, 1952.
WEST, M.L., “The Date of the Iliad”, MH 52 (1995), pp. 203-219.
WEST, M.L., Studies in the Text and Transmission of the Iliad, Múnich, 2001.
WEST, M.L., The Making of the Iliad: Disquisition and Analytical Commentary, Oxford, 2011.
WILLCOCK, M.M., A Companion to the Iliad, Chicago, 1976.
6 comentarios:
Sobre Homero me quedo con los comentarios de Jaeger en Paidea. La frase de Platón en "La República" resume el carácter panhélenico que siempre tuvieron las palabras del rapsoda: "Homero fue el educador de la Grecia toda."
Pero qué bueno es Homero. Sólo en los veinticinco primeros versos explica la esencia del argumento de la Iliada: la ira de Aquiles, la intervención de los dioses, los motivos. Un genio de la literatura universal. Hay que releerlo.
Mariangels
Señor Torres: Acabo de descubrir su blog y me ha parecido excelente. Aprovechando que es vd. un buen conocedor de la Ilíada quiero preguntarle si conoce la versión de un tal Juan M. Rodríguez y en qué editorial se halla. Llevo tiempo buscándola y no soy capaz de localizarla.
Un saludo.
Antonio.
Al último comentario anónimo: siento no haber contestado antes, vi el comentario y luego se me pasó, líos del trabajo. No conozco la traducción de la Ilíada de Juan M. Rodríguez. Podría ser una traducción inédita? En Google solo he encontrado una referencia a esa versión aquí: http://www.slideboom.com/presentations/425703/0-Tema-1 Tienes tú más información?
Sr. Torres, soy un principiante en la Literatura, recién voy a leer La Iliada. En qué Canto o Libro se habla sobre El Caballo de Troya?
Anónimo, del caballo de Troya no se habla en la Ilíada sino en la Odisea. Helena le cuenta la historia a posteriori al hijo de Ulises, Telémaco, cuando este llega al palacio de su marido Menelao.
Publicar un comentario